Para poder proibir o pobre de tudo, tornar toda ação do povo ilegal, ilícito penal, criou-se o Estado e suas leis, ou melhor, a lei dos ricos e donos do Estado, das instituições e das pessoas que nelas funcionam como meros servos (servidores) que, na prática, são escravos legais.Então qualquer um do povo que tente enriquecer de qualquer forma é logo enquadrado na lei como criminoso e proibido de fazer fortuna : é coagido por lei a continuar pobre ou miserável se não quiser ser preso ou detido (não importando a ironia da palavra “detido” nesse contexto legal.
Detido...! ...mas, por quê?! Por fazer o quê?! Resposta simplória da lei : detido do poder de agir para construir sua própria riqueza, que lhe é roubada todo dia pelo assalto da lei e da polícia, pelos assaltantes, assassinos, pelos bandidos legalizados, legitimados a fazer o ilícito como se fora o mais lícito : a polícia,o judiciário, o legislativo, executivo, ou seja, os três poderes do carrasco, do verdugo, do algoz).
Assim funciona a sociedade das bestas humanas : umas na cadeia, outras na escravidão e poucos como senhores em seus feudos : Estados, Igrejas, Empresas, enfim, acobertados por instituições ou corporações poderosas que deixam a maioria no subsolo (inferno), uma casta de servos no solo, acima das “minhocas” e “formigas” do subsolo (no purgatório) e poucos eleitos, talvez 144 mil eleitos pelo voto, fortuna ou sorte, no paraíso terrestre, no reino dos céus, no céu, no topo da pirâmide (para os aficionados pelas obras de Gizé, onde repousam as grandes pirãmides).
WIKIPEDIA, A ENCICLOPEDIA LIVRE ( WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDA LIBRE ) : Wikipedia, la enciclopedia libre : LEY, LEI WIKIEDIA : LEI, LEY ) .

La ley ( WIKIPEIDA : LEI, LEY, LEI ) (del latín lex, legis)( WIKIPEDIA : LATIN, LATIM, LATIM ) es una norma jurídica ( WIKIPEDIA: NORMA JURÍDICA ) dictada por el ( WIKIPEDIA : LEGISLADOR ) legislador. Es decir, un precepto ( WIKIPEDIA : PRECEPTO, PRECEITO, PRECEITO ) establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia,( WIKIPEDIA : JUSTICIA, JUSTIÇA, JUSTIÇA ) y para el bien de los gobernados. Su incumplimiento trae aparejada una sanción ( WIKIPEDIA: SANCIÓN, SANÇÃO, SANÇÃO ) .Según el jurista panameño César Quintero( WIKIPEDIA : CÉSAR QUINTERO , JURISTA PANAMEÑO ) , en su libro Derecho Constitucional ( WIKIPEDIA : DERECHO, DIREITO CONSTITUICIONAL, DIREITO ) , la ley ( WIKIPEDIA > LEY, LEI, LEI ) es una "norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia." Por otro lado, el jurista chileno-venezolano Andrés Bello ( WIKIPEDIA : JURISTA ANDRÉS BELLO) definió a la ley, en el artículo 1º del Código Civil de Chile,( WIKIPEDIA : CÓDIGO CIVIL DE CHILE, CÓDIGO CIVIL ) como "Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite".Las leyes son delimitadoras del libre albedrío ( WIKIPEDIA : LIBRE, LIVRE ALBEDRÍO, ARBÍTRIO, ARBÍTRIO ) de las personas ( LAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD) dentro de la sociedad ( WIKIPEDIA : SOCIEDAD) . Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las( WIKIPEDIA : VIDE : FONTES DO DIREITO ) fuentes del Derecho, ( WIKIPEDIA : FUENTES, FONTES DEL DERECHO, DIREITO )actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano ( WIKIPEDIA : LEGISLATIVO) legislativo ( O PODER LEGISLATIVO ).
- Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
- Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.
- Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
- Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.
- Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla.
Ley natural
La ley natural ( LEI Y LEY NATURAL, NATURAL LEI, LEY ) es un orden normativo armónico (o sistemático) y unas relaciones de interdependencia derivadas de él, a los que todos los seres creados visibles están ligados por el mero hecho de existir. Dentro de este encontramos las nociones de orden, interrelación y armonía. ( LA LEY, LEI POSITIVA ) Ley positiva ( LA LEY, LEI POSITIVA LEI ) :En Derecho ( WIKIPEDIA : DERECHO, DIREITO : O DIREITO AO DIREITO ) el origen de la definición de la ley se debe a Tomás de Aquino ( WIKIPEDIA : TÉOLOGO, Ó TEÓLOGO - WIKIPEDIA : TOMÁS DE AQUINO, TOMÁS DE AQUINO ) en su Summa Theologica ( WIKIPEDIA SUMMA THEOLOGICA, TEOLÓGICA SUMA TEOLÓGICA ) al concebirla como "La ordenación de la razón dirigida al bien común dictada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad y solemnemente promulgada".Más modernamente, se denomina ley a la norma de mayor rango tras la Constitución ( WIKIPEDIA : CONSTITUCIÓN, A CONSTITUIÇÃO, UMA CONSTITUIÇÃO ) que emana de quien ostenta el ( WIKIPEDIA : O PODER É LEGISLATIVO ) poder legislativo. Mientras no está aprobada es un ( WIKIPEDIA : PROJETO, PROYETO DE LEY, PROJETO DE LEI proyecto de ley) .Clasificaciones de la ley ( CLASSIFICAÇÕES, CLASIFICACIONES DE LEY , E LEI : CLASSIFICAÇÕES ) : En sentido material y formal:( WIKIPEDIA : SENTIDO MATERIAL, FORMAL ) : Material ( WIKIPEDIA : MATERIAL) es toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad competente. Formal ( WIKIPEDIA : FORMAL ) es todo norma emanada( NORMA EMANADA ) desde el congreso conforme al mecanismo ( WIKIPEDIA : MECANISMO ) constitucionalmente determinado. De derecho estricto ( WIKIPEDIA : DERECHO, DIREITO ESTRITO, ESTRICTO, ESTRITO DIREITO ) y de derecho equitativo ( WIKIPEDIA : DERECHO, DIREITO EQUITATIVO, EQUITATIVO DIREITO ) , también se denominan rígidas o flexibles ( WIKIPEDIA : RÍGIDAS E FLEXIBLES, FLEXÍVEIS LEIS, LEI FLEXÍVEIS ) . En las primeras la norma es taxativa ( WIKIPEDIA : NORMA TAXATIVA ) y no deja margen para apreciar las circunstancias del caso concreto ni graduar sus consecuencias. Algunos tipos de leyes son:
- Ley fundamental ( WIKIPEDIA : LEY, LEI FUNDAMENTAL LEI ) es la que establece principios por los que deberá regirse la legislación de un país; suele denominarse Constitución. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, ( WIKIPEDIA : RODENAMIENTO, ORDENAMENTO JURÍDICO, ORDENAMENTO ) ya que está por encima de cualquier ley
- Ley orgánica ( WIKIPEDIA : LEY ORGANICA, ORGÁNICA LEI, LEI ) cuando nace como consecuencia de un mandato constitucional ( WIKIPEDIA : MANDATO CONSTITUCIONAL 0 para la regulación de una materia específica.
- Ley ordinaria, ( WIKIPEDIA : LEY ORDINARIA, ORDINÁRIA LEI, LEI ORDINÁRIA ) entre las que se incluye la ley de presupuestos ( WIKIPEDIA : LEY DE PRESUPUESTOS ) .Legislación delegada ( WIKIPEDIA : LEGILACIÓN, LEGISLAÇÃO DELEGADA, DELEGADA LEGISLAÇÃO ).Son normas jurídicas ( WIKIPEDIA : NORMAS JURÍDICAS ) con rango legal aprobadas por el Gobierno ( WIKIPEDIA : GOBIERNO, GOVERNO DO GOVERNO ) . No son propiamente leyes, aunque tienen todos los efectos de éstas, ya que tienen valor, rango y fuerza de ley ( WIKIPEDIA : RANGO Y FUERZA DA LEY, LEI, LEI ) . Entre ellas encontramos al: Decreto Ley ( WIKIPEDIA : DECRETO LEY, DECRETO LEI, LEI E DECRETO ) : Decreto Legislativo ( WIKIPEDIA : DECRETO LEGISLATIVO ) . Derecho ( WIKIPEDIA : DIREITO, DERECHO, DIREITO ) :De Wikipedia, la enciclopedia libre ( WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE ) : DERECHO, DIREITO :
El derecho es el orden normativo ( WIKIPEDIA : DERECHO, DIREITO NORMATIVO, DIREITO ) e institucional de la conducta humana ( WIKIPEDIA : CONDUCTA HUMANA, HUMANA CONDUTA, CONDUTA) en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan la convivencia social ( WIKIPEDIA : SOCIAL, CONVIVENCIA SOCIAL ) y permiten resolver los conflictos interpersonales. Sin embargo, el concepto se caracteriza por su vaguedad y ambigüedad, tal como lo señala el jurista H. L. A. Hart ( WIKIPEDIA : JURISTA H.L.A. HART) en El concepto de Derecho. ( WIKIPEDIA : COCEPTO, CONCEITO DE DERECHO, CONCEITO DE DIREITO ) El término puede sugerir diferentes significados atendiendo a un contexto, y consiguientemente, es difícil precisar una definición general. Así, diferentes expresiones pueden contener la palabra derecho, y referirse a conceptos distintos: "Tengo derecho a", "el Legislador crea derecho", "existen diferentes ramas del derecho", "Juan Pérez estudia un pregrado en derecho", etc. La definición inicial da cuenta del Derecho positivo ( WIKIPEDIA : DERECHO, DIREITO POSITIVO, POSITIVO DIREITO ) o efectivo, pero no explica su fundamento; por ello juristas, filósofos ( wikipedia : juristas, filósofos, teóricos ) y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas ( WIKIPEDIA : TEORIAS JURÍDICAS ) sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho ( WIKIPEDIA : FILOSOFIA DEL DERECHO, DIREITO, FILOSOFIA DO DIREITO ) . Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto.Los conceptos de derecho positivo y el derecho vigente se pueden reducir a que el primero es el que se aplica y el segundo es el que el organo legislativo publica para ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la abrogación o derogación. ( WIKIPEDIA : ETIMOLOGIA ) Etimología :

La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", ( WIKIPEDIA : VOZ LATINA : DIRECTUM ) que significa "lo que está conforme a la regla ( WIKIPEDIA : REGLA, REGRA, A REGRA E AS REGRAS DELA ) , a la ley, a la norma"( NORMA E A NORMA E NORMA ) , o como expresa Villoro Toranzo ( WIKIPEDIA : VILLORO TORANZO ) , "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."Ahora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vulgar "directum" suplanta a la antigua latina, de origen desconocido "ius",( WIKIPEDIA : IUS, IUS LATINO ) fenómeno ( WIKIPEDIA : FENÓMENO, FENÔMENO RONALDO FENÔMENO, RONALDO ) que se pudo haber producido por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación de la palabra en las lenguas romances ( WIKIPEDIA : LENGUAS, LÍNGUAS ROMANCES, ROMANTICAS LÍNGUAS ) : diritto ( WIKIPEDIA : DIRITTO ) , en italiano ( WIKIPEDIA : ITALIANO ) ; direito, en portugués; dreptu ( WIKIPEDIA : DREPTU , EN RUMENO, ROMENO, NO ROMANCE DO ROMENO, RUMANO ) , en rumano; droit,( WIKIPEDIA : DROIT FRANCÉS, FRANCÉS DROIT ) en francés; a su vez, right, ( WIKIPEDIA : RIGHT INGLÉS, RIGHT INGLÊS, INGLÊS RIGHT ) en inglés; recht ( WIKIPEDIA : RECHT, ALEMÃO, ALEMÁN, RECHT ALEMÃO ) en alemán y en neerlandés ( WIKIPEDIA : NEERLANDÉS) , donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud".El Derecho Objetivo ( WIKIPEDIA : DERECHO, DIREITO OBJETIVO, OBJETIVO DIREITO ) se puede definir como:
- El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.
- Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.
- Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
El derecho subjetivo ( wikipedia : direito subjetico, derecho, subjetivo direito ) se puede decir que es:
- La facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
- La facultad, la potestad o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos.
Existen multitud de situaciones en las que interviene el Derecho. Tienen trascendencia jurídica actos ( WIKIPEDIA : ACTOS, ATOS, ATOS E ATOS ) tales como subir a un autobús, comprar la entrada al cine, adquirir un periódico. Ante tales actos, podemos exigir que el autobús nos transporte a un lugar determinado, o que se nos deje entrar a la sala de proyecciones para ver el espectáculo. Adquirimos la propiedad del periódico y perdemos la del dinero que hemos pagado por él.
Es de naturaleza controvertida, sobre el tema los autores se han orientado a varias posturas, entre ellas las de mayor aceptación suelen ser las siguientes:
- El Derecho nace como una relación de fuerza entre personas desiguales, sea material o psíquicamente.
- El Derecho nace como reparación a una ofensa física o moral que una persona inflige a otra.
- El Derecho nace para regular la indemnización debida por el incumplimiento de una palabra dada. En general para regular los negocios jurídicos ( WIKIPEDIA : NEGOCIOS JURÍDICOS ) entre las personas.
- El Derecho nace de la necesidad de regular las relaciones que surgen entre los distintos sujetos de Derecho. A medida que las relaciones interpersonales se vuelven más complejas el Derecho lo va receptando.
- El Derecho nace como una reacción del Estado ante la autotutela individual (venganza privada), monopolizando o, más bien, pretendiendo monopolizar el uso de la violencia como instrumento de coerción y de resolución de conflictos.
Una primera característica del Derecho es la bilateralidad, es decir, que un sujeto distinto al afectado está facultado para exigir el cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la cualidad "imperativo atributivo" al Derecho.
- Imperativo: Que impone un deber de conducta. Por ejemplo: pagar impuestos al Estado.
- Atributivo: Que faculta a una persona distinta del obligado para exigir el cumplimiento de este imperativo.
Una segunda característica del Derecho es su heteronomía. Se caracteriza por ser autárquico. en el sentido de que el individuo puede discrepar del contenido de la norma, pero le resulta irrelevante al Derecho si él está de acuerdo o no, pues las personas no se las han dado a sí mismas. El Derecho es establecido por otro, una autoridad, organismo o institución, denominada en general legislador.( WIKIPEDIA : LEGISLADOR ) Paralelamente existen salvedades a esta heteronomía: la costumbre,( WIKIPEDIA : COSTUMBRE, COSTUME, O COSTUME ) el acto jurídico ( WIKIPEDIA : ACTO JURÍDICO, ATO, ATO JURÍDICO ) y el acto corporativo.
Una última característica es la coercibilidad, que supone la legítima posibilidad de utilizar la fuerza socialmente organizada en caso de exigir el cumplimiento de éste o de aplicar la sanción correspondiente al violar el Derecho. La fuerza socialmente organizada, para el Derecho, son las fuerzas policiales y de seguridad contempladas en la Constitución y los tribunales de justicia. Es importante distinguir entre coercibilidad y coacción; ésta última es el hecho materializado en sí, el hecho físico de la coercibilidad.La coercibilidad; consiste en la posibilidad legítima de aplicar la fuerza física en caso de incumplimiento; coercibilidad es sinónimo de coactividad. No debe confundirse con la sanción, pues toda norma trae aparejada una sanción para el caso de su incumplimiento. Pero tratándose de las normas, esta sanción puede ser aplicada por la fuerza. La coacción sólo se va a producir cuando no exista un cumplimiento espontáneo de la norma, es decir, en caso de infracción. Esto es porque el derecho se cumple en forma espontánea, de tal manera que el derecho es coercible pero eventualmente coactivo. A su vez, la coacción se divide en tres clases:a) Coacción jurídica pura: es aquella en que la norma se basta a sí misma y obtiene su efecto sin concurso de ninguna voluntad de otros, aún en contra de la nuestra. Ej.: la presunción de derecho es la que puedes presentar prueba en contra, la presunción legal que se puede presentar pruebas en contra. b) Coacción psicológica: consiste en hacer más gravosa la situación de incumplimiento, a través de medidas punitivas o sancionadoras. En breve, es actuar conforme al derecho por temor a la sanción ;c) Coacción física: consiste en mecanismo de sustitución. Aquí se sustituye al 1° obligado, rebelde, por otro que es el 2° obligado pero cumplidor: el juez, la fuerzas policiales y de seguridad, el funcionario judicial; a través de acciones combinadas le sustraen lo debido al deudor y se lo pasan al acreedor. El Derecho Occidental ( WIKIPEDIA : DERECHO, DIREITO OCCIDENTAL, OCIDENTAL DIRIETO, DIREITO OCIDENTAL ) (en el Sistema Romano Germánico ( WIKIPEDIA : SISTEMA GERMÁNICO ROMANO ) o Sistema de Derecho continental) tiende a entender como fuentes las siguientes: Los tratados ( WIKIPEDIA : TRATADOS ), DOCTRINA, DOUTRINA, DOCTRINA, DOUTRINA ; PRINCÍPIOS, DERECHO, DIREITO, DERECHO, DIREITO : PRINCÍPIOS ; EQUITATIVO, EQUITATIVO.WIKIPEDIA : DIREITO, DERECHO ROMANO - WIKIPEDIA : DERECHO E DIREITO ROMANO - WIKIPEDIA : DERECHO E DERECHO CANÓNICO, DIREITO CANÔNICO - WIKIPEDIA : DIREITO E DIREITO CANÓNICO, CANÔNICO. CÓDIGO DE HAMRABI, WIKIPEDIA : CÓDIGO DE HAMURABI . WIKIPEDIA : CÓDIGO DE HAMMURABI, HAMMURÁBI NA BABILÔNIA.
WIKIPEDIA, A ENCICLOPEDIA LIVRE ( WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE ) : VIDE : TARINGA! - inteligência coletiva - TARINGA! - inteligência coletiva; TARINGA! - inteligência coletiva ; TARINGA! - inteligência coletiva ; TARINGA! - inteligência coletiva - TARINGA! - inteligência coletiva - TARINGA! - inteligência coletiva : br.taringa.net / br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva : br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva / br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva / br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva / br.taringa.net / TARINGA! - inteligência coletiva / TARINGA! - inteligência coletiva
VIDE : PORTALTWILIGHT / PORTALTWILIGHT - PORTALTWILIGHT - portaltwilight.com - PORTALTWILIGHT - portaltwilight.com / portaltwilight.com / PORTALTWILIGHT : portaltwilight.com / portaltwilight.com / PORTALTWILIGHT / PORTALTWILIGHT : portaltwilight.com / portaltwilight.com / PORTALTWILIGHT : portaltwilight.com
TARINGA! - OTTO GRIBEL, TARINGA! - OTTOGRIBEL , TARINGA! - OTTOGRIBEL , TARINGA! - OTTO GRIEBEL, TARINGA! - OTTOGRIEBEL , TARINGA! - OTTOZUTZ, TARINGA! - OTTOZUTZ , TARINGA! - OTTOGRIBEL, OTTOZUTZ - PORTALTWILIGHT- OTTOGRIBEL - TARINGA! - OTTOZUTZ , TARINGA! - CREPÚSCULO ( TWILIGHT) - TARINGA! - CREPÚSCULO ( TWILIGHT) - TARINGA! - CREPÚSCULO ( TWILIGHT).
TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL , TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL, TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL, OTTOGRIBEL, OTTO ZUTZ, TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL, OTTOGRIBEL, OTTO ZUTZ, TARINGA! - INTELIGÊNCIA EMOCIONAL, TARINGA! : OTTO ZUTZ , TARINGA! : OTTOGRIBEL, OTTO ZUTZ, OTTOGRIBEL, TARINGA! : OTTOGRIBEL, TARINGA! : OTTO ZUTZ - OTTOGRIBEL-OTTO BAYER-OTTOGRIBE- OTTO BAYER : OTTOGRIBEL-OTTO ZUTZ : OTTOGRIBEL-TARINGA! - OTTOGRIBEL - TARINGA!:OTTOGRIBEL. - CREPÚSCULO ( TWILIGHT) - PORTALTWILIGHT-CREPÚSCULO:
Nenhum comentário:
Postar um comentário